PROTOCOLO: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE ACOSO SEXUAL

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y AL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO EN LA ENTIDAD ASOCIACIÓN NAVARRA DE ESPINA BÍFIDA E HIDROCEFALIA (ANPHEB)

ÍNDICE
1. COMPROMISO DE LA ENTIDAD ASOCIACIÓN NAVARRA DE ESPINA BÍFIDA E HIDROCEFALIA (ANPHEB) EN LA GESTIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y/O POR RAZÓN DE SEXO
2. CARACTERÍSTICAS Y ETAPAS DEL PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y/O POR RAZÓN DE SEXO
2.1. La tutela preventiva frente al acoso 2.1.1. Declaración de principios: Tolerancia Cero ante conductas constitutivas de acoso sexual y/o por razón de sexo 2.1.2. Concepto y conductas constitutivas de acoso sexual y acoso por razón de sexo 2.1.2.1. Definición y conductas constitutivas de acoso sexual 2.1.2.2. Definición y conductas constitutivas de acoso por razón de sexo
2.2. El procedimiento de actuación 2.2.1. Presentación de la queja, activación del protocolo y tramitación del expediente administrativo 2.2.2. La resolución del expediente de acoso 2.2.3. Seguimiento
3. DURACIÓN, OBLIGATORIEDAD DE CUMPLIMIENTO Y ENTRADA EN VIGOR
4. MODELO DE QUEJA O DENUNCIA

COMPROMISO DE ENTIDAD ASOCIACIÓN NAVARRA DE ESPINA BÍFIDA E HIDROCEFALIA (ANPHEB) EN LA GESTIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y/O POR RAZÓN DE SEXO

Con el presente protocolo, la ENTIDAD ASOCIACIÓN NAVARRA DE ESPINA BÍFIDA E HIDROCEFALIA (ANPHEB) manifiesta su tolerancia cero ante la concurrencia en toda su organización de conductas constitutivas de acoso sexual o acoso por razón de sexo.
Al adoptar este protocolo, ENTIDAD ASOCIACIÓN NAVARRA DE ESPINA BÍFIDA E HIDROCEFALIA (ANPHEB) quiere subrayar su compromiso con la prevención y actuación frente al acoso sexual y del acoso por razón de sexo en cualquiera de sus manifestaciones, informando de su aplicación a todo el personal que presta servicios en su organización, sea personal propio o procedente de otras empresas, incluidas las personas que, no teniendo una relación laboral, prestan servicios o colaboran con la organización, tales como personas en formación, las que realizan prácticas no laborales o aquéllas que realizan voluntariado.
Asimismo, ENTIDAD ASOCIACIÓN NAVARRA DE ESPINA BÍFIDA E HIDROCEFALIA (ANPHEB) asume el compromiso de dar a conocer la existencia del presente protocolo, con indicación de la necesidad de su cumplimiento estricto, a las empresas a las que desplace su propio personal, así como a las empresas de las que procede el personal que trabaja en ENTIDAD ASOCIACIÓN NAVARRA DE ESPINA BÍFIDA E HIDROCEFALIA (ANPHEB). Así, la obligación de observar lo dispuesto en este protocolo se hará constar en los contratos suscritos con otras empresas.
Cuando la presunta persona acosadora quedara fuera del poder dirección de la empresa y, por lo tanto, ENTIDAD ASOCIACIÓN NAVARRA DE ESPINA BÍFIDA E HIDROCEFALIA (ANPHEB) no pueda aplicar el procedimiento en su totalidad, se dirigirá a la empresa competente al objeto de que solucione el problema y, en su caso, sancione a la persona responsable, advirtiéndole que, de no hacerlo, la relación mercantil que une a ambas empresas podrá extinguirse.
El protocolo será de aplicación a las situaciones de acoso sexual o acoso por razón de sexo que se producen durante el trabajo, en relación con el trabajo o como resultado del mismo:
a)
en el lugar de trabajo, inclusive en los espacios públicos y privados cuando son un lugar de trabajo;
b)
en los lugares donde se paga a la persona trabajadora, donde ésta toma su descanso o donde come, o en los que utiliza instalaciones sanitarias o de aseo y en los vestuarios;
c)
en los desplazamientos, viajes, eventos o actividades sociales o de formación relacionados con el trabajo;
d)
en el marco de las comunicaciones que estén relacionadas con el trabajo, incluidas las realizadas por medio de tecnologías de la información y de la comunicación (acoso virtual o ciberacoso);
e)
en el alojamiento proporcionado por la persona empleadora.
f)
en los trayectos entre el domicilio y el lugar de trabajo

Este protocolo da cumplimiento a cuanto exigen los artículos 46.2 y 48 de la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el RD 901/2020 de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo y el artículo 14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.
En efecto, ENTIDAD ASOCIACIÓN NAVARRA DE ESPINA BÍFIDA E HIDROCEFALIA (ANPHEB) al comprometerse con las medidas que conforman este protocolo, manifiesta y publicita su voluntad expresa de adoptar una actitud proactiva tanto en la prevención del acoso – sensibilización e información de comportamientos no tolerados por la empresa-, como en la difusión de buenas prácticas e implantación de cuantas medidas sean necesarias para gestionar las quejas y denuncias que a este respecto se puedan plantear, así como para resolver según proceda en cada caso.
Pamplona 20 de abril de 2024
Mª Ángeles Mariñelarena Aranzadi
Presidenta de ANPHEB
ASOCIACIÓN NAVARRA DE ESPINA BÍFIDA E HIDROCEFALIA

 

2024-04-20 ProtEmpSinPlandIgualdad ANPHEB